Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] El 52,9% de los menores de 0 a 17 años vive en hogares urbanos pobres en Argentina

Así lo estableció el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Chaco, Formosa, San Luis y Santiago encabezan el ranking. Sobre el tema habló en Exclusiva la Lic Patricia Nuñez y explicó las dificultades que esto genera en el aprendizaje.
¡Compartilo!

De acuerdo a la última Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, en el tercer trimestre del año pasado, el porcentaje de chicos de 0 a 17 años que viven en hogares urbanos pobres fue de 52.9%. Este porcentaje ascendió a 74.6% en el Chaco, a 69.9% en Formosa y a 64.4% en San Luis. Santiago del Estero se ubica en el cuarto lugar con el 64,2%.

Sobre el tema hablamos esta mañana en Amanecer Exclusivo con la Lic. Patricia Nuñez y dijo que los datos son muy graves porque estamos hablando de un sector de la sociedad que va desde los 0 a 17 años y que está en edad de educarse porque la capacidad que tenemos para aprender, cuando está atravesada por la pobreza, sufre una serie de alteraciones que van del orden de lo neuro-biológico hasta el orden del neuro-desarrollo en funciones cerebrales. Y afirmó que si no se toman medidas para solucionar esta situación, nos va a llevar años remediarlo.

En tanto comentó que hoy se ve en las aulas niños distraidos, con mucha hiperactividad y con impulsividad, que son tres comportamientos que podrían estar cercanos a algunas dificultades del desarrollo en cuestiones cerebrales. Esta condición hace que el niño no tenga el suficiente basamento para recibir información.

Escucha la nota completa haciendo click en el reproductor