A días de las elecciones provinciales, los candidatos del Frente Ciudadanos, Carlos Casagrande (Gobernador) y Óscar Céspedes (Diputado Provincial), ofrecieron un panorama de su campaña en diálogo con Radio Exclusiva. Ambos destacaron que su participación es fruto de un esfuerzo militante ante las marcadas desigualdades económicas en la contienda.
»Todo lo que nosotros hacemos, realizamos realmente… es de pura militancia, el cuerpo a cuerpo, salir a hablar con los amigos, con los vecinos,» explicó Céspedes. El candidato a diputado provincial denunció la falta de apoyo económico estatal para los partidos provinciales, a diferencia de lo que ocurre con los candidatos nacionales. Céspedes criticó que el alto costo de la boleta electoral hace «realmente muy difícil» que «nuevos dirigentes, dirigentes jóvenes» puedan participar, lo que perpetúa a un mismo oficialismo y una misma oposición durante 20 años.
En este contexto, el Frente Ciudadano valoró la implementación de la boleta única a nivel nacional, señalando que hubiera sido «lindo también en Santiago del Estero tener una [Boleta Única de Votación] para elegir los cargos provinciales» para garantizar «la posibilidad y la igualdad y la transparencia a una elección.»
Crítica a la falta de debate y la situación social
Casagrande, el candidato a Gobernador, lamentó profundamente la falta de un debate público de ideas. «No ha habido debate de idea, no hay debate de propuesta,» afirmó, y agregó que hubiera sido importante que los candidatos a la máxima magistratura «hubieran expuesto sus programas, sus proyectos» para que el Frente Ciudadano pudiera transmitir su visión para la provincia.
Respecto al panorama electoral, Casagrande analizó la ausencia de la figura del Gobernador Zamora en la boleta provincial, una situación que, según un comentario de terceros, podría «potenciar y generar expectativas también al otro sector.» No obstante, el candidato puso el foco en lo que considera el problema central: «la gran necesidad que está sufriendo el pueblo de Santiago del Estero.»
El candidato cuestionó la priorización de la gestión en los últimos 20 años: «la obra, la obra no termina en la necesidad del pueblo,» señalando que las respuestas no han llegado a quienes más las necesitan.
Preocupación por jubilados y obra social
Casagrande dedicó un apartado especial a la situación de los jubilados, un sector que lo «preocupa también ante todo.» Denunció que en los últimos dos años han sido «tan, tan apretados» y que no cuentan con «un salario adecuado para los momentos que se vive porque el consumo aumenta una barbaridad.»
A esta preocupación salarial se suma la crítica a la cobertura de salud. El candidato a Gobernador señaló que los jubilados han sido forzados a depender del IOSE (Instituto de Obra Social del Empleado), el cual «no nos dan la cobertura correspondiente como debería ser. No es de hoy, es de todos los años,» concluyó.

Recomendados
Copa Sudamericana: Lanús igualó 2-2 ante la U. de Chile por la ida de las semifinales
ANDIS obligada por la Justicia a restablecer de forma inmediata el pago de miles de pensiones por discapacidad en todo el país
Kicillof dijo que el gobierno de Milei es una “estafa” de Tik-Tok y apuntó contra Caputo: “Se timbea el país”