Estamos absortos por lo que fue el primer ataque directo de un Estado hacia Israel desde hace 33 años. El último ataque fue de Irak hacia Israel. Cuando Sadam Husein bombardeó Israel que después dio lugar a la Guerra del Golfo.
Lo que ha pasado es grave, por el conflicto que puede abrirse. Irán ha dejado de amenazar y ha enviado represalias, por lo que pasó en abril cuando Israel termina con la vida del líder de la guardia revolucionaria que estaba en la Embajada de Irán en Siria. Esto abrió la posibilidad de que Irán mande misiles. Pero abre el interrogante de todas las potencias que van a ir a favor de Israel y sobre lo que puedan hacer Rusia y China que son los aliados de Irán en Medio Oriente.
Argentina, con el actual gobierno, tiene una mirada distinta y hay una alianza con Estados Unidos y con Israel. Argentina en el Medio Oriente se alinea con Israel y en el Occidente con Estados Unidos, algo parecido a lo que pasó en la presidencia de Menem.
Esto significa un cambio de 180°, porque antes hubo una mirada a favor de ciertas dictaduras en el mundo donde se encuentra el gobierno de Irán. Si cambias el alineamiento tiene acciones a tu favor y en contra. A favor, porque estás sentado en la mesa de discusión de las potencias y en contra, porque puedes estar en la mira de grupos terroristas como Hezbollah.
Esto tiene consecuencias económicas. Nosotros vivimos en un mundo globalizado. El mundo va a sufrir el encarecimiento del comercio. Porque irán tiene control del estrecho de Ormuz que pasa la mayor parte del petróleo de Medio Oriente hacia el mundo.
Recomendados
Gran sexto puesto de Jorge Bruno en Villicum
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: «Le vamos contestar en las urnas»
«La Mona» Jiménez confirmó su vuelta a los escenarios y la semana que viene estará en TV