Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Aumentaron los pedidos de mediación en los regímenes de comunicación

Los requerimientos de mediación, en cuanto al régimen de comunicación entre padres no convivientes con sus hijos menores de edad, tuvieron un incremento sustancial en el último mes, ante la proximidad de las Fiestas de Fin de Año y el período de vacaciones de verano.
¡Compartilo!

Así lo sostuvieron autoridades del Centro de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CEMARC), que es el organismo de llevar adelante esta metodología de trabajo prejudicial, que prioriza el protagonismo de las partes involucradas en el litigio para alcanzar la solución de su diferendo.

En ese sentido, desde principio de noviembre a la fecha ingresaron hasta 30 formularios diarios, con pedidos intervención por cuestiones vinculadas al régimen comunicacional, cuando en otras épocas del año el promedio era aproximadamente de 12 solicitudes por día.

Las peticiones se gestionan de manera virtual, por medio del correo electrónico institucional y son formuladas por abogados particulares y las Defensorías Civiles y de Familia Oficiales.

En cuanto a las presentaciones vinculadas con el régimen de alimentos, su número se mantuvo casi sin cambios durante el período sanitario excepcional.

Fortalecer la virtualidad

         Por otra parte, todos los requerimientos de Mediación Civil y Comercial y de Familia, que ingresen en el organismo desde el primer día de diciembre, se tramitarán mediante audiencias virtuales.

         Por Acordada del Superior Tribunal de Justicia, de junio pasado, se aprobó el Protocolo de intervención del CEMARC en el marco del contexto extraordinario, que contemplaba la posibilidad de realizar audiencias semi presenciales, sólo en casos excepcionales en que no se podía contactar al requerido de modo virtual.

         En función de la necesidad de agilizar la gestión del organismo y dar respuesta a los justiciables, es que se modificó dicho Protocolo, por lo que de ahora en adelante se va a intimar a los requeridos, que residan en las ciudades de La Banda y Santiago del Estero y en otras provincias, a responder si aceptará la mediación remota.

Para ello, se notificará al requerido por cédula y éste tiene un plazo de cinco días -desde el momento en que recibe la notificación- para contactarse con el CEMARC, a los números telefónicos y de Whatsapp que se indican en el documento enviado.

Si no respondiera fehacientemente en el plazo señalado, se da por cerrada la instancia de medición y queda abierta la vía judicial para quien formuló la petición.

Cabe consignar que esta metodología de trabajo ya se había implementado con personas que residían en el interior, con la finalidad de poner en contacto virtual a las partes, para procurar que alcancen un acuerdo satisfactorio, evitando la judicialización de los reclamos.