La iniciativa busca concientizar a la comunidad acerca de la generación de residuos sólidos urbanos y la importancia de mantener una ciudad limpia en beneficio de todos, para culminar esta experiencia con la construcción de árboles de navidad con materiales reciclados.
La propuesta es recuperar y reutilizar los envases de botellas plásticas post-consumo para diseñar y montar colectivamente una serie de árboles navideños como símbolo del reciclaje.
Entre los objetivos están implementar acciones para la puesta en práctica de la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Además de trabajar y fomentar el trabajo cooperativo junto a instituciones, movimientos y organizaciones de la comunidad.
La comunidad podrá entregar botellas plásticas de 1,5 litros o de 2 litros en diferentes puntos de recepción de la ciudad. Deberán contar con las siguientes características: ser de diferentes colores, con tapas, sin etiquetas, limpias y sin aplastar.
En forma paralela a esta acción se organizarán diferentes Encuentros de Eco-canje. Esta iniciativa consiste en la entrega de 20 botellas plásticas por familia a cambio de árboles. Con ello, se aspira a recuperar y reciclar alrededor de 20.000 envases para la elaboración de eco ladrillos.
Además y en el contexto de la pandemia, se generarán tutoriales para que en los hogares se puedan realizar adornos y árboles navideños en familia.
La Capital reeditará la campaña Navidad Ecológica y Solidaria orientada a la sensibilización y recuperación de envases de botellas plásticas, en articulación con otros organismos estatales y diferentes entidades locales.
Recomendados
[Audio] Ing. Carlos Bucci se refirió a la problemática de los «Trapitos» en la Costanera
El Gobierno informó condiciones de acceso al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento
El Gobierno eliminará el financiamiento estatal en los tratamientos de cambio de género en mayores