La Argentina y Venezuela son las grandes excepciones de América Latina. Así podría resumirse el informe elaborado por el Real Instituto Elcano sobre la situación de la economía regional en el período 2000-2023. En ese período -en el que hubo 16 años de gobiernos kirchneristas– la inflación, el crecimiento negativo, el déficit fiscal y el aumento de la deuda pública fueron episodios frecuentes en el panorama local.
El think tank español analizó exhaustivamente los indicadores económicos y los episodios disruptivos para concluir que “desde que comenzó el siglo XXI no hay razón para seguir pensando que América Latina, excluyendo a la Argentina y Venezuela, es una región más proclive para llevar a cabo políticas económicas que producen más alertas macro que el resto de los Top 50 emergentes”.
Según el Real Instituto Elcano, en los últimos 23 años, la Argentina experimentó:
- 10 años de crecimiento negativo.
- 16 eventos de inflación mayor al 10% anual.
- 9 ejercicios con déficit mayor a 5% y otros dos con déficit mayor a 3%.
- 13 años con un ratio de deuda superior al 50% del PBI.
- 2 años en los que el ratio de pago de intereses de la deuda sobre los ingresos del sector público fueron superó el 15%.
- 4 eventos de devaluación mensual mayor al 5%.
Si bien el informe reconoció que el crecimiento promedio de América Latina fue inferior al de otras regiones analizadas, “el agregado opaca el hecho de que Colombia, Guatemala y Perú están en el selecto grupo de emergentes que sólo han tenido una crisis: la del COVID-19. El 75% de los episodios de crecimiento negativo los concentran Argentina y Venezuela”, puntualizó el Real Instituto Elcano.
Con respecto a la inflación, el trabajo destacó que “el desempeño de América Latina es mejor que el promedio”, pese a las excepciones de Argentina y Venezuela. La explicación, según el trabajo, radica en la independencia de los bancos centrales y las políticas monetarias de objetivos de inflación, con sus requerimientos de tipos de cambio flexibles, prohibición de la monetización del déficit público y libre movimiento de capital.
Sobre el desequilibrio fiscal, el informe analizó: “América Latina es responsable del 17% de los episodios de déficit primario mayor al 3%, del 16% de los de déficit público superior al 5% y del 21% en los que la ratio deuda/PIB supera el 50%. Excluidas Argentina y Venezuela, el comportamiento relativo de América Latina es aún mejor puesto que ellas explican el 70% de los años con déficits superiores al 5%”.
Una triste excepción
El presidente de la Auditoria General de la Nación (AGN), Jesús Rodríguez, tomó como base ese reporte español y resaltó: “Con estos datos, Argentina se convierte, junto con Venezuela, en la triste excepción de América Latina, una región que puede mostrar éxitos en evitar desbordes inflacionarios, merced a la combinación de una comprobada prudencia fiscal y flexibilidad cambiaria, lo que reduce los riesgos de crisis en la balanza de pagos de los países”. Y añadió: “Estas condiciones no garantizan el desarrollo económico, pero sí son una condición necesaria para el progreso social”.
A la vez, puntualizó que otra condición necesaria para el crecimiento económico es el funcionamiento de las instituciones. “La Argentina tampoco es un ejemplo a imitar. El principio fundacional de la efectiva división e independencia de los poderes está afectado por el empecinamiento oficial por controlar la Justicia”, recalcó.
En ese contexto, el funcionario de la AGN reflexionó: “Está claro que, para superar el estancamiento secular, consolidado en la administración de Fernández-Fernández de Kirchner, se requiere dejar atrás el modo populista de gobernar y las facilistas políticas económicas que lo distinguen”.
Recomendados
La actividad de la construcción y la de insumos se desplomaron hasta 24% en 2024
Supermercados: el consumo sigue desplomándose en enero
Caso Loan: podrían trasladar a otro de los detenidos a Neuquén