Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

​Elecciones en Buenos Aires: Larcher y Mirolo interpretan el resultado como un rechazo a Milei

​Ambos candidatos coincidieron en que los sectores que representan las políticas de ajuste de Milei en Santiago son "los candidatos de La Libertad Avanza y de Despierta Santiago".
¡Compartilo!

​Tras los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la candidata a gobernadora por el Frente Renovador, Verónica Larcher, y el candidato a diputado provincial, Pablo Mirolo, analizaron el panorama político en una reciente recorrida por distintos barrios de la Capital. Según los dirigentes, la votación del pasado domingo reflejó un claro descontento popular con las políticas del actual gobierno nacional.

​»Este domingo la gente le dijo no al gobierno nacional y a las políticas de ajuste propuestas por Milei», afirmó Verónica Larcher. La candidata vinculó este rechazo directamente a la situación política local, señalando que las ideas de La Libertad Avanza (LLA) tienen eco en Santiago del Estero a través de dos fuerzas políticas: la propia LLA y «Despierta Santiago», a quienes calificó como «ex macristas».

​Por su parte, Pablo Mirolo, sostuvo que el Frente Renovador se posiciona como una «alternativa real de gobierno» frente a los veinte años de gestión del zamorismo. «No resolvieron los problemas reales de la gente y seguimos siendo la provincia más pobre», criticó Mirolo, subrayando la necesidad de un cambio de rumbo en la provincia.

​Ambos candidatos coincidieron en que los sectores que representan las políticas de ajuste de Milei en Santiago son «los candidatos de La Libertad Avanza y de Despierta Santiago». Argumentaron que estas fuerzas proponen una reducción del gasto público que, a su juicio, afectaría a los sectores más vulnerables de la población, como jubilados, trabajadores, estudiantes y personas con discapacidad.

​Con sus declaraciones, Larcher y Mirolo buscan capitalizar el descontento con las políticas nacionales para fortalecer su posición en el escenario político provincial, presentándose como una opción de gobierno que se diferencia tanto del oficialismo local como de las propuestas económicas del partido de gobierno nacional.