Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

En el Gobierno ya barajan la opción de «texto consensuado» y admiten que no llegan al Pacto de Mayo

Mientras continúa el debate en comisiones, Francos, Ronaldi, Santiago Caputo y Lule Menem llevan adelante negociaciones frenéticas con senadores y gobernadores por los consensos. La reunión con Lousteau, la chance de que se abstenga del voto y la estrategia para quebrar el bloque de los 33 peronistas. Rinaldi quedó con la tarea de reunir todas las críticas para formular un texto de consenso.
¡Compartilo!

Mientras continúa el debate en comisiones, el gobierno nacional puja con fuerza para aprobar rápido las primeras —y no por eso poco pretenciosas— leyes de su gestión. En Casa Rosada aún no pierden las esperanzas y se ilusionan con que «todavía falta para el 25 de mayo». Si bien remarcan e insisten con que «no hay que adelantarse», el trámite que pensaron que sería «exprés» en el Senado demora más de lo esperado. A esta altura, no son pocos los que en Balcarce 50 ya barajan que «sería aceptable» llegar al pacto que se celebrará en Córdoba con, al menos, la aprobación de las leyes en general en la Cámara alta.

El ministro del Interior Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete José Rolandi, el asesor del círculo íntimo de Javier Milei, Santiago Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional y mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, son algunos de los que, por estas horas, llevan adelante negociaciones y conversaciones frenéticas para ver si logran conseguir lo antes posible la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal. 

Francos se reunió este lunes con el gobernador de Chaco Leandro Zdero. El radical visitó al ministro en su despacho de Casa Rosada. Luego, Francos mantuvo diálogo con el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Por ahora, el titular de la cartera no tiene en agenda viajes a las provincias hasta el que hará a Córdoba el 25 de mayo para acompañar a Milei en la firma del pacto en el que, además, se condecorará a los mandatarios provinciales que voten a favor de lo que quiere la Casa Rosada.

El titular de Interior expresó este lunes en diálogo radial que desde el oficialismo hablaron «con cada senador», para «convencerlos de a uno», con el objetivo de que voten a favor de las leyes. Además, dijo que se tomó el trabajo de explicarles a todos ellos que los proyectos son «en beneficio de los argentinos y no de un sector en particular», dejando en evidencia que eso es algo que está en duda. Francos puntualizó que considera que «primará la racionalidad», y que los legisladores «comprenderán la dificultad del momento que estamos transitando durante estos meses de gobierno». Sus declaraciones salieron a intentar apagar el fuego que dejaron el día anterior las de Federico Sturzenegger. 

además de sufrir las presiones del gobierno, cargan en sus espaldas el peso del fuerte lobby empresarial que están ejerciendo los sectores que serán beneficiados con la aprobación de las leyes, en particular, por el RIGI. Es el caso, por ejemplo, de las empresas mineras que tienen mucho peso en varias de esas provincias como en San Juan y Catamarca.

Fuente Pagina12