Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Entre dudas y desconfianza: el impacto del escándalo $LIBRA llega a Wall Street y los ADRs sufren caídas

El “cripto-gate” minó la confianza de los inversores, deteriorado la imagen del Presidente y aumentado las presiones en los mercados financieros y cambiarios.
¡Compartilo!

La reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente dejará al descubierto la magnitud del impacto generado por el “cripto-gate ”. La jornada en la Bolsa de Buenos Aires evidenció que las pérdidas superan las previsiones iniciales, incrementando la incertidumbre entre los inversores, quienes ahora miran con recelo a la figura del Presidente Javier Milei.

Ya por estas horas, antes de la apertura del mercado en Wall Street, las acciones de Grupo Financiero Galicia ceden -7%; Grupo Supervielle recorta -6,4%, Banco Macro -4,4% y Transportadora de Gas del Sur cede -4,3%. Por su parte, los bonos nominados en dólares también marcan nota negativa con bajas de hasta 2,1% y las lidera el Global 2035 (GD35), seguido por el Global 2041 (GD41) que baja -2%.

En medio de este ambiente de inestabilidad, algunos analistas plantean que la «salvación» es acelerar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que se considera que podría inyectar la confianza necesaria para capear la crisis. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las conversaciones con el organismo siguen firmes y no se verán comprometidas por los recientes acontecimientos.

El deterioro en los mercados locales fue palpable: tanto las acciones como los bonos mostraron una tendencia bajista que se agudizó luego del revuelo por el token $LIBRA. Este escenario, sumado a la pérdida de prestigio que ahora se reconoce en el liderazgo presidencial—quien hasta hace poco gozaba de una imagen de “rockstar” en el ámbito internacional—prefigura un difícil camino para recuperar la confianza del mercado.

La atención del mercado

Hoy, la atención se centra en el comportamiento de Wall Street, donde se anticipan fuertes descensos en los activos argentinos y un aumento en el riesgo país. Además, el inminente viaje de Milei a Estados Unidos se vislumbra como una prueba crucial para el mandatario, quien espera aprovechar la ocasión para revertir la percepción negativa y posiblemente entablar un diálogo con altos funcionarios estadounidenses, en un contexto donde hasta figuras como Donald Trump han mostrado cierto respaldo en redes sociales.

La situación financiera y la imagen presidencial de Javier Milei enfrentan una crisis profunda a raíz del

La situación financiera y la imagen presidencial de Javier Milei enfrentan una crisis profunda a raíz del «cripto-gate».

Por su parte, Milei ha intentado distanciarse del episodio. En declaraciones a TN, explicó: “Mi intención era promover un proyecto que facilitara el acceso a financiamiento para las pymes; me dejé llevar por el entusiasmo”. Mientras tanto, la presión en el mercado cambiario sigue en aumento: el dólar en el mercado paralelo llegó a los $1.235, mientras que los tipos oficiales superaron los $1.200, con incrementos promedio del 1,5%, lo que podría llevar al Banco Central a intensificar sus intervenciones para evitar una mayor brecha en el tipo de cambio.

Fuente Ámbito