Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Hace 15 años moría Jorge Porcel, el capocómico que simbolizó una era del humor

El popular actor mezcla un preponderante éxito en teatro, cine y televisión durante casi tres décadas
¡Compartilo!

Hace 15 años moría en Miami el popular actor cómico Jorge Porcel, que con un preponderante éxito en teatro, cine y televisión durante casi tres décadas se convirtió en un símbolo de un tipo de humor que marcó toda una era en nuestro país.

Al frente de numerosos elencos en donde no faltaban los necesarios “segundos” que le dieran pie para su lucimiento, ni las vedettes que eran objeto de todo tipo de chistes despectivos en torno a su cuerpo y su sexualidad, Porcel desplegó un humor picaresco muy de moda a nivel popular en los ´60, ´70 y ´80, al que le agregó como condimento el uso de su voluminoso cuerpo como medio para conseguir la risa.

En ese contexto y con esas particularidades personales, el actor logró erigirse como una de las figuras más emblemáticas de la escena local, con una presencia permanente en ciclos televisivos, películas y obras de teatro de corte “revisteril”; además de haber explotado su faceta como cantante con la publicación de algunos discos y haber prestado su imagen para una historieta.

Bajo las órdenes de los hermanos Hugo y Gerardo Sofovich, la popular dupla protagonizó “Los caballeros de la cama redonda”, “Los doctores las prefieren desnudas”, “Hay que romper la rutina”, “Expertos en pinchazos” y “A los cirujanos se les va la mano”, entre tantas.

En todas ellas, en líneas generales, el dúo encarnaba a una típica pareja de “chantas porteños” que se veía envuelta en distintos enredos producto de sus propios engaños, en muchos casos con el objetivo de satisfacer algún deseo sexual cuya concreción siempre se frustraba por algún motivo.

Porcel junto a Alberto Olmedo, otra figura indispensable del humor argentino.Porcel junto a Alberto Olmedo, otra figura indispensable del humor argentino.
En la misma tónica, pero en solitario, encabezó los filmes “El Gordo Catástrofe”, “Fotógrafo de señoras”, “Te rompo el rating”, “Custodio de señoras” y “Los vampiros los prefieren gorditos”, entre otras.

Por su parte, en televisión también se recuerda otra dupla, en ese caso con Jorge Luz, con quien llevó adelante el sketch “La Tota y la Porota”, que pasó por varios ciclos.

Entre sus éxitos televisivos aparecen “¿Lo viste a Porcel?”, “Porcelandia” y, fundamentalmente “Las gatitas y ratones de Porcel”, “Polémica en el Bar”, con largas escenas dedicadas exclusivamente al intercambio entre él y Juan Carlos “Minguito” Altavista, y “Operación Ja Ja”, en donde brilló en el sketch de “La Peluquería de Don Mateo”. Desde allí patentó latiguillos retomados por el habla popular como “¿No es fino?” y “Son años”.