En este sentido, desde el inicio de la pandemia, las transacciones virtuales experimentaron un gran crecimiento, dando respuesta a las restricciones de la presencialidad que se establecieron por el riesgo sanitario en todo el mundo. Así, esto favoreció tanto a compradores como vendedores, trajo consigo también un lado menos ameno: el crecimiento de las estafas virtuales.
Así, las personas sufren robos de identidad, datos personales y bancarios, los cuales son utilizados para solicitar préstamos online, hacer transferencias desde el homebanking, y diferentes actividades relacionadas con métodos virtuales, utilizando diferentes modalidades de convencimiento, como “beneficiarios a planes sociales” o “ganadores de ciertos premios” entre las más conocidas.
Por ello, la oficina de defensa al consumidor, recomienda a las personas tomar conciencia, y así, los recaudos necesarios para advertir este tipo de estafas relacionadas con compras online y transferencias de dinero, evitando brindar datos personales a personas o entidades desconocidas.
Asimismo, la oficina se encarga de recibir denuncias relacionadas al consumo de bienes y servicios, y se acompaña a los damnificados en el proceso administrativo, realizando la tramitación pertinente ante diferentes entidades y brindarles asesoramiento general, donde los interesados en realizar consultas o denuncias, pueden dirigirse por correo electrónico defensalb@gmail.com
Recomendados
La Selección Argentina sub-20 juega el clásico ante Uruguay en el hexagonal final
Atento River: un rival en el Mundial de Clubes presentó a Sergio Ramos como nuevo refuerzo
Trump firmó un decreto que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos