La reunión tuvo como objetivo otorgar información a aquellas personas que inician un nuevo emprendimiento gastronómico en la ciudad, o bien a quienes ya producen o comercializan alimentos.
La actividad fue llevada adelante por el área de Economía Social ante el nuevo desafío en la necesidad de garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos que llegan al consumidor.
La charla estuvo a cargo de la, Ing. María Elena Brim, del Departamento de Bromatología de la Dirección de Calidad de Vida de la Municipalidad, quien presentó la temática respondiendo de modo práctico a cada una de las consultas de los participantes que contaban con emprendimientos familiares, comunitarios o pertenecen a organizaciones sociales y producen alimentos de los rubros panificados, pastelería, dulces y confituras, miel, bebidas, conservas, entre otros.
Los participantes recibieron material de apoyo y certificado de participación

Recomendados
Manuel Adorni presidió el Consejo de Mayo en Casa Rosada: no logró acuerdo con la CGT
[Audio] Coteminas sigue echando trabajadores y extiende la paralización de producción
Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión