El engaño del «Teléfono Perdido»
Sectores de la Costanera de la ciudad de Santiago del Estero, particularmente en las inmediaciones del Hipódromo, están siendo señalados como puntos de alto riesgo para los motociclistas. La nueva metodología de robo, que se presume es llevada a cabo por grupos organizados, aprovecha la buena fe de las personas y la distracción.
Fuentes policiales y testimonios de víctimas coinciden en describir la misma secuencia: los delincuentes arrojan un teléfono celular sobre el pavimento, un objeto que, a primera vista, parece haber caído de otro vehículo. Al observar el aparato, y con la intención de recuperarlo o devolverlo, los motociclistas se detienen y bajan de sus rodados.
Ataque «Piraña»
Es en ese momento, con la víctima vulnerable y desprevenida, que el plan se ejecuta con extrema rapidez. Varios asaltantes, que se esconden en zonas de escasa visibilidad o entre la vegetación de la ribera, emergen simultáneamente para rodear y reducir al motociclista.
Este «robo piraña» culmina en el despojo total de las pertenencias de la víctima: dinero, documentos, el propio celular «carnada» (que puede ser un aparato viejo o en desuso) y la motocicleta en algunos casos. La brutalidad del ataque y la superioridad numérica impiden cualquier tipo de defensa o reacción, dejando a las víctimas en estado de shock.
Se recomienda a los conductores que transitan por la zona extremar las precauciones, evitar detenerse ante objetos sospechosos en la calzada y, ante cualquier situación anómala, contactar de inmediato a la policía. Las autoridades investigan la seguidilla de hechos para dar con los responsables de esta nueva y preocupante ola de inseguridad.

Recomendados
Día de la Música este sábado en la Plaza Libertad
El Coro estable de la Provincia y la Orquesta Gioia Giovanile reviven los grandes éxitos del Pop de los 60 al 90
Macri y la sucesión en el PRO: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”