Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Presentaron la Red Provincial de Abordaje de Adicciones de Santiago del Estero

La misma se trata de un “Espacio de Encuentro y Construcción Colectiva; que da visibilidad a un verdadero círculo virtuoso y con el fin de fortalecer y organizar la capacidad de respuesta, de cooperación mutua, capacitación, y fortalecimiento de los canales de comunicación desde un trabajo mancomunado, comprometido y cercano a la gente.
¡Compartilo!

Luego de la finalización del primer Plenario Provincial de Abordaje Integral de Adicciones quedó formalmente constituida la RAASE: RED DE ABORDAJE DE ADICCIONES DE SANTIAGO DEL ESTERO. La misma está conformada por Organizaciones gubernamentales, provinciales y municipales, instituciones educativas públicas y privadas, empresas, organizaciones de la sociedad civil, ONGs, organizaciones eclesiales, actores claves, etc.

Durante dicho plenario, el mandatario provincial destacó la importancia del trabajo en red y de la necesidad de dejar el abordaje de la problemática en manos de los que saben; “dejar hacer a los que saben y tienen amor por las cosas, que nadie se atreva a cambiar lo que está bien hecho, eso es una política de estado” señaló.

Características de la RAASE

La provincia de Santiago del Estero cuenta hoy con una red de dispositivos específicos en adicciones en alianza estratégica entre el estado provincial y nacional, organizaciones sociales y religiosas con el acompañamiento del sector empresarial.

En este sentido, se destaca el trabajo articulado entre el ámbito  judicial  y los dispositivos específicos de adicciones, el rol fundamental del sistema de Salud de la provincia, especialmente en las área de salud mental y adicciones con una visión comunitaria, la  perspectiva de derecho con foco en género y diversidad, El ámbito educativo  como factor clave y estratégico, el fortalecimiento y creación  de observatorios  y áreas de investigación, el deporte y la recreación como espacios fundamentales para la prevención integral, la rehabilitación e integración social, la prevención en el ámbito laboral y la espiritualidad como eje genuino en la integralidad del abordaje de la problemática.