Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Salud insta a celebrar cuidándonos en estas fiestas

El ministerio de salud emitió una serie de concejos
¡Compartilo!

El Ministerio de Salud de la provincia, bajo el lema “En estas fiestas, celebremos cuidarnos”,  difundió el protocolo para minimizar el riesgo de contagio de Covid-19 durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Se busca que la población tome conciencia de que la pandemia no terminó y que entre todos debemos evitar un rebrote de casos por el relajamiento de las medidas de cuidado. 

En este sentido el protocolo establece:

· Al momento de hacer las compras, utilizar el barbijo siempre, mantener la distancia de 2 metros, evitar las concentraciones, y organizar las compras con tiempo.

· Ofrecer ayuda para hacer las compras de las personas mayores o con factores de riesgo. 

·  Limitar las reuniones familiares en los días previos, más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años.

·   Tratar de celebrar las fiestas al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico. De no ser posible al aire libre, aseguremos una buena ventilación.

·  En cuanto a la distribución de las personas en la mesa familiar, se recomienda que las personas convivientes se ubiquen juntos.

·   Dentro de lo posible, mantener la distancia mínima requerida entre personas, sobre todo con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años.

·  Limitar el número de personas en cada reunión, recordemos que en nuestra provincia durante esos días (24 y 25 de diciembre; y 31 y 1 de enero), sólo están permitidas las reuniones familiares de hasta 20 personas, y que continúan prohibidas las reuniones sociales de cualquier índole.

· En la reunión no compartir vasos, cubiertos ni utensilios. No tomar de la misma botella o lata.

·  En todo momento cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos.

Es muy importante destacar que si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de COVID-19, o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y por lo tanto no participar de reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica.

Permisos de circulación y de reunión

Los días 25 de diciembre de 2020 y 01 de enero de 2021 la circulación será libre, pero la restricción horaria para negocios, bares, restaurantes, confiterías, heladerías, etc., será hasta las 02 horas de la mañana (del 26/12/20 y 2/01/21). La libre circulación está permitida para que los integrantes de las familias puedan compartir y saludar a sus seres queridos.

En estas fiestas, celebremos cuidarnos

“Si tienes entre 12 y 24 años, esta invitación es para vos. En estas fiestas no habrá mejor regalo que cuidarnos para cuidar la vida de los que más queremos”, versa la consigna de esta interesante propuesta.

Acertijos para Cuidarse y Cuidar es la Campaña que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Santiago del Estero en articulación con los Programas: Salud Integral Adolescente y Salud Sexual y Procreación Responsable, a través de los equipos del Plan ENIA.

La pandemia no ha terminado, y el 83% de las muertes por COVID-19 se producen en personas con más 60 años. Por eso, la iniciativa plantea apelar a responsabilidad de los/as adolescentes frente al cuidado de los/as adultos/as mayores cercanos y seres queridos con factores de riesgo.

A partir de hoy, se publicarán en las redes de las cuentas institucionales 3 ACERTIJOS diferentes. Cada uno con información vinculada a la prevención del COVID-19 y la promoción de prácticas saludables a tener en cuenta durante los festejos. La idea es descifrar los mensajes ocultos, compartir las respuestas por privado (así nadie pueda copiarse) e invitar a otros/as jóvenes a sumarse al desafío. Mientras más ACERTIJOS adivinen, más chances tendrán en el sorteo por una bicicleta, que se realizará el 4 de enero entre las personas que hayan encontrado las respuestas correctas.

“Es importante valorar todo el esfuerzo que, como sociedad, se ha venido sosteniendo en el respeto de las medidas necesarias para atravesar la pandemia. Por ello, como profesionales y trabajadores/as de la salud debemos fortalecer y tomar en cuenta las potencialidades, no solamente de nuestros y nuestras adolescentes, sino de todas las personas, en este contexto tan particular que hoy nos toca vivir”, explicaron los/as organizadores/as de la campaña.

¿Cómo participar?

Encontrá toda la información necesaria en las siguientes cuentas:

Fan Page:

·         Ministerio de Salud Santiago

·         Adolescentes de Santiago del Estero

Instagram:

·         ministeriodesaludsantiago

·         hablemos_ ssyr

·         adolescentes.sgodelestero