En una entrevista con Radio Exclusiva el profesor Darío Toledo, Secretario General de CISADEMS en Santiago del Estero, confirmó la convocatoria a una radio abierta para esta mañana en Plaza Libertad. Esta acción se enmarca en un programa de lucha a nivel nacional impulsado por la CTERA.
»Concretamente nosotros vamos a llevar adelante una radio abierta en el marco de un programa de lucha nacional de la Central Nacional que hoy nos involucra, que es la CTERA,» explicó Toledo. La jornada de protesta culminará, en una primera etapa, con un paro nacional y marcha en la ciudad de Buenos Aires el 14 de octubre.
Los Puntos Clave del Reclamo Docente
Toledo enfatizó que la protesta surge de una situación «muy complicada» en la educación a nivel nacional tras la presentación del presupuesto anual para 2026.
1. Desfinanciamiento y el 6% del PBI:
El dirigente gremial denunció que el gobierno nacional «no ha tenido en cuenta la ley de financiamiento educativo«, eliminando la garantía de un piso del 6% del PBI para la educación. «Recordemos lo que ha pasado con la universidad, que ha tenido que ir en un reclamo público… pero la educación pública abarca otros niveles como es el inicial, el primario, el secundario y el superior, que es lo que estamos reclamando,» sostuvo. Además, exigen una nueva ley de financiamiento que reinstale el sostenimiento de la educación técnica.
2. La Eliminación de la Paritaria Nacional:
Otro punto central es el «retorno de la paritaria nacional«. Según Toledo, el gobierno se «auto excluyó de la paritaria nacional en lo que se refiere a lo salarial,» aduciendo que el Estado Nacional no paga los sueldos docentes. Sin embargo, la Paritaria Nacional no solo define el financiamiento para sueldos, sino también aspectos vitales como:
- La carrera docente.
- El tratamiento de la currícula y la formación docente.
- Capacitación docente (cursos e INFO).
- Programas de infraestructura, libros, y conectividad.
»Hoy eso no existe, por lo tanto no hay espacio de negociación con la participación de las entidades nacionales,» remarcó Toledo.
3. Becas, Comedores y Salarios en la Provincia:
El desfinanciamiento impacta directamente en ítems como las becas de alumnos, los comedores escolares, y los programas de libros a las escuelas. En el caso de los comedores, se critican los bajos montos asignados, especialmente en escuelas de jornada extendida.
Finalmente, Toledo añadió un reclamo específico a la provincia de Santiago del Estero, donde se adeuda el pago de la hora extendida a los docentes: «Acá en Santiago del Estero ya se han cumplido dos meses que el Estado provincial no paga y no dice nada… Acá hay claros responsables, tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial.»
Recomendados
[Audio] Hoy arranca ¡Que Miércoles! con descuentos y promociones en Santiago del Estero
[Audio] Transporte urbano en La Banda: el colectivo se adapta a la tecnología con nuevos medios de pago
[Audio] Tildan de «patético» el show musical de Milei en el Movistar Arena