En un escenario político marcado por la apatía y la polarización, el Frente Hacemos Por Santiago emerge como una alternativa con un claro mensaje federalista y productivo. El Dr. Carlos Díaz, candidato a diputado nacional por este espacio, dialogó en exclusiva con Radio Exclusiva y compartió las expectativas de esta fuerza de cara a las próximas elecciones, buscando poner un freno a la «patria financiera» y darle una nueva oportunidad al electorado.
El Dr. Carlos Díaz, médico y cirujano con una destacada trayectoria en la salud pública y en la función legislativa, se presenta como una figura ajena a la «casta política». «Yo estoy acá parado en la puerta del hospital por entrar a trabajar», declaró, subrayando su compromiso con la vida real y la producción. Díaz, quien se desempeñó como diputado provincial, es autor de leyes significativas como la de identificación del recién nacido y la de autogestión hospitalaria, demostrando un profundo conocimiento de la realidad local y una clara visión para el desarrollo de la provincia.
Un Frente Federalista Contra la Especulación
El Frente Hacemos Por Santiago se integra con gobernadores de distintas provincias, buscando una regionalización económica y política del país. Díaz destacó la alianza con figuras como el gobernador Vidal de Santa Cruz, Torres de Chubut, Pujaro de Santa Fe, y los gobernadores Yaryora y Schiaretti de Córdoba. «Estos gobernadores tienen petróleo, pesca, minería, soja, agroindustria y metalmecánica», enfatizó Díaz, destacando que el objetivo es que el ahorro de los argentinos «vaya directamente a la producción», en lugar de ser utilizado en la «timba financiera». El candidato hizo una dura crítica al modelo de especulación que, según él, ha perjudicado al país desde la época de Martínez de Hoz.
Terminar con la Polarización y Proteger los Regímenes de Jubilación
El Dr. Díaz expresó su preocupación por la actual polarización política entre el kirchnerismo y la propuesta de Javier Milei. «Hemos decidido buscar entrar entre la polarización, para darle otra mirada y otra oportunidad al electorado», sentenció. El candidato también manifestó su inquietud ante una posible modificación de la ley de jubilaciones, en particular la eliminación de los regímenes especiales, que considera un atentado contra los derechos de los trabajadores. «Ya está firmado con el FMI la modificación de la ley de jubilaciones, se van a terminar los regímenes especiales», advirtió, destacando que esta medida afectaría a trabajadores de sectores como los conductores de colectivos, camioneros y ferroviarios.
Con un fuerte discurso federalista y productivo, el Frente Hacemos Por Santiago se presenta como una opción para quienes buscan una alternativa a la actual dicotomía política. El 26 de octubre, el electorado tendrá la oportunidad de decidir si este «grito federal» logra poner un freno a la apatía y la especulación, y encamina a la Argentina hacia un modelo de desarrollo basado en la producción y la inversión en la gente.
Recomendados
Caputo marca el dólar oficial a $ 1.450
C5N lideró el rating con la cobertura de las elecciones legislativas bonaerenses
[Audio] Diputado Herrera: «Fuerza Patria es la alternativa a las políticas de Milei»