Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

El cine y la política

Por Pablo Argañaras Lic. En Cine y Televisión
¡Compartilo!

El cine ha sido una poderosa herramienta para reflejar, cuestionar y criticar cuestiones políticas a lo largo de la historia. Desde documentales que exponen injusticias sociales hasta películas de ficción que exploran regímenes totalitarios, el cine ha servido como un medio para transmitir mensajes políticos de manera impactante.

Una de las formas en que el cine y la política se entrelazan es a través de la representación de líderes políticos y eventos históricos. Películas biográficas como «El discurso del rey» o «Lincoln» nos muestran los desafíos y triunfos de figuras políticas emblemáticas, ofreciendo una mirada más íntima a sus vidas y decisiones.

Además, el cine político a menudo aborda cuestiones contemporáneas como la corrupción, la desigualdad social, la censura y los conflictos internacionales. Películas como «La red social» o «En el nombre del padre» exploran temas políticos relevantes que generan debate y reflexión en la audiencia.

Asimismo, el cine ha sido utilizado como herramienta de propaganda por regímenes totalitarios para moldear la opinión pública y promover sus agendas políticas. Por otro lado, cineastas subversivos han desafiado estas narrativas oficiales a través de películas que critican al gobierno y exponen la corrupción institucional.

El cine y la política tienen una relación intrincada y compleja que ha dado lugar a obras cinematográficas impactantes y provocativas. A través de la narrativa visual y emocional del cine, se pueden explorar y cuestionar cuestiones políticas de manera profunda y significativa.