El impacto del cierre de las escuelas ha sido devastador a nivel mundial, afectando los aprendizajes, la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. La evidencia muestra que son los chicos y chicas más vulnerables quienes sufren las peores consecuencias.
Como en muchos países, a nivel local se ha identificado el impacto secundario de esta emergencia en la situación emocional de chicos y chicas, en cambios en los hábitos de sueño y alimentación en los más pequeños, y angustia y depresión en los mayores, cambios que afectan el desarrollo emocional y cognitivo. La escuela, más allá de su función primaria en el aprendizaje, tiene un rol central en el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
En exclusiva.com.ar hablamos con la Dip. Provincial por la UCR y Psicopedagoga Patricia Nuñez, y dijo que desde su sector comparten plenamente el reclamo por que las escuelas estén en condiciones para la presencialidad y que los protocolos sean viables. El gobierno tuvo un año para preparar las escuelas para el retorno. Y la realidad demuestra que estuvo haciendo otra cosa. Que en sus prioridades no está la Educación.
También manifestó «desde nuestro espacio impulsamos la defensa del Derecho a la Educación con calidad porque es la única manera de salir de la pobreza: con educación. Tenemos la responsabilidad de mantener en alto esta bandera y no bajarla nunca«.
Recomendados
Hoteles de Las Termas deben exhibir cuadro de tarifa vigente
Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone
Paro docente: sindicatos rechazaron la oferta salarial del Gobierno de subir el mínimo a $500.000