Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Evasión fiscal: punto por punto, los detalles del acuerdo de información con EEUU

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que firmará mañana a las 12 en un acto en el CCK el intercambio automático de información financiera entre la Argentina y los Estados Unidos. También, adelantó que enviará un nuevo blanqueo al Congreso.
¡Compartilo!

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que mañana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dará a conocer un proyecto de blanqueo de capitales con el que se buscará complementar la firma del acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU, para que los contribuyentes argentinos puedan acceder a un régimen de exteriorización de bienes que no tienen declarados en el país.

«La argentina necesitaba que EEUU deje de ser la guarida donde los argentinos eluden sus compromisos fiscales mañana a las 12 del mediodía se firma el acuerdo en un acto que vamos a realizar junto al embajador Marc R. Stanley, y la AFIP en el CCK y que de alguna manera nos permite poner en vigencia la firma desde el 1 de enero de todo el programa poner en marcha la implementación. Esto supone que EEUU nos prové a lo largo de 9 meses hasta el 30 de septiembre de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en EEUU, cuentas individuales, cuentas de sociedades integradas por ciudadanos argentinos con cuenta en EEUU y ciudadanos argentinos integrantes de trust con cuentas en EEUU».

«EEUU nos da la información financiera sobre las cuentas declarables a la Argentina con identificación del titular de cuenta, identificación de la institución financiera, monto bruto de intereses divididos, dividendos u otras rentas», aclaró el ministro.

«Básicamente se trata de que toda la información del ejercicio que cierra lo cierto es que nos pone el acceso a la información de cuentas desde septiembre del año pasado. (2021)», sumó.}

En diálogo con Radio con Vos, Massa dijo que al acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU «lo vamos a acompañar con un régimen de exteriorización».

«En el día de mañana vamos a informar cuáles son los principios que vamos a enviar al Parlamento, eso lo va a hacer la AFIP pero vamos a trabajar para que antes del 30 de diciembre lleve adelante el tratamiento de una normativa que entre el 1 de enero y 30 de septiembre, los argentinos que no hayan exteriorizado tengan la posiblidad de hacerlo con régimenes beneficiosos hacia régimenes que establecen que la aparición de esas cuentas prevén no sólo sanciones económicas sino desde el punto de vista penal».