El Ministerio de Salud ruso envió este viernes a su delegación en la Unión Europea (UE) los documentos para avanzar en el reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación contra el coronavirus y el portavoz del Kremlin señaló su «optimismo» de lograrlo.
La cartera sanitaria anunció que mandó a Bruselas los papeles necesarios para la convalidación mutua de los certificados de inmunización contra la Covid-19, y adelantó que representantes de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA), el ente regulador del bloque, podrían visitar Rusia en diciembre próximo para autorizar la Sputnik V.
Rusia y la UE avanzan en la convalidación mutua de los certificados de inmunización contra la Covid-19.
«Confiamos en que pronto habrá resultados, y es lo más importante», comentó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una conferencia de prensa citada por la agencia de noticias Sputnik.
El representante del Kremlin reconoció que algunas cuestiones, particularmente la relacionada con el intercambio de datos, dieron lugar a «malentendidos» entre Bruselas y Moscú en el pasado, pero opinó que «ahora hay más motivos para el optimismo» y que las dos partes están «trabajando en una clave constructiva».
Representantes del ente regulador de la Unión Europea podrían visitar Rusia en diciembre para autorizar la Sputnik V.
El mutuo reconocimiento de vacunas entre Rusia y la UE, según Peskov, es «sumamente importante».
«Se requiere para eliminar las barreras y los escollos innecesarios ante el movimiento [de personas]», destacó el portavoz.
Fuente Telam
Recomendados
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Brasil es el país con mayor diversidad genética del mundo
La Fiscalía de Perú denunció constitucionalmente a Boluarte