El INDEC informó ayer por la tarde una caída total de la economía de 10% para el 2020, en un año atravesado por las fuertes restricciones a la movilidad durante los meses de marzo y abril, que marcaron las contracciones más fuertes.
Así fue que en la medición interanual, esos meses tuvieron una disminución de la actividad económica de 11,1% y 25,4%.
En diciembre, la medición reflejó un crecimiento de la actividad de 0,9% con respecto a noviembre pero una caída de 2,2% comparado con el mismo mes de 2019. El ministerio de Economía celebró lo que significa el octavo mes consecutivo de crecimiento desestacionalizado.
«Subieron Intermediación Financiera, Comercio, Construcción, Industria, Electricidad, Gas y Agua y Pesca», celebraron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
De esta forma, 2020 concluyó con una caída de 10%, lo que representa el desplome más importante desde la crisis de 2002.
En «Nada que ver» dialogamos con el Ingeniero y economista Castor López y analizó la situación:

Recomendados
El Registro Civil de Santiago del Estero extiende el horario de atención para la entrega de DNI en toda la provincia
Gran parte de Santiago del Estero sin luz por el temporal
127 diputados en juego: mapa completo de provincias y quienes son los diputados santiagueños que dejarán sus bancas