Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

[Audio] Los mercados globales se desploman tras los aranceles de Trump: Asia y Europa en rojo, Argentina expectante

El economista José Luis Flaja, en declaraciones con este medio advirtió "era previsible un lunes complicado en las bolsas del mundo"
¡Compartilo!

Los mercados asiáticos se hundieron este lunes 7 de abril de 2025, tras una jornada marcada por el temor a grandes pérdidas en Wall Street, luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos reflejaran el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a nivel global. Las bolsas europeas no escaparon a la tendencia y abrieron también en terreno negativo, consolidando un panorama de incertidumbre económica mundial.

El economista José Luis Flaja había advertido a última hora del domingo que “era previsible un lunes complicado en las bolsas del mundo, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia”. Según Flaja, las señales ya estaban presentes: la caída de las dos principales criptomonedas y el desplome de las acciones argentinas en el premarket confirmaron un escenario de turbulencia que, lejos de ser un caso aislado, responde a un proceso desencadenado por las medidas restrictivas de Trump. “Hay un temor global a una recesión con impacto en las economías de los países centrales”, señaló.

En el caso de Argentina, un país periférico con un flujo comercial limitado, el impacto directo no sería tan severo como en otras naciones. “Nuestros principales socios comerciales son Brasil, China y, en tercer lugar, Estados Unidos, por lo que el golpe no será tan fuerte en comparación con otros”, explicó Flaja. Sin embargo, ciertos sectores exportadores, como los de acero, aluminio, soja y derivados, así como las economías regionales —por ejemplo, la vitivinícola de Cuyo—, podrían enfrentar dificultades significativas.

A nivel global, el economista destacó que las exportaciones argentinas no deberían resentirse de manera drástica solo por las medidas de Estados Unidos. No obstante, advirtió que “si el comercio mundial se ve afectado y cae la renta de los países, nuestros compradores sufrirán. Argentina les vende insumos a naciones que exportan a Estados Unidos, y si sus ingresos disminuyen, nuestras exportaciones también se verán impactadas”.

Con un panorama de recesión asomando en el horizonte, los mercados mundiales permanecen en vilo, mientras Argentina observa cómo las piezas del tablero global podrían reacomodarse en los próximos días.