El organismo oficial publicó los datos de pobeza e indigencia del segundo semestre de 2020 y mostró un incremento de 5 puntos de la pobreza en la comparación interanual.
Por su parte, la indigencia también creció y se ubicó en el 10,5% afectando a 3 millones de personas y significó un incremento de 3% en relación a 2019.
Una familia de cuatro miembros necesitó 43.785 pesos para no ser pobre y 17.625 pesos para cubrir la canasta básica de alimentos.
En Santiago del Estero la pobreza alcanzo 42,9% y la indigencia 7,5%.
El 40,9% de pobreza que informó el INDEC es la cifra más alta desde el 2004.
Informe completo aquí:
Recomendados
Los Pumas 7s ya conocen a sus rivales para la etapa final del Circuito Mundial en Los Ángeles
Con votos del PRO y el kirchnerismo, el Senado rechazó las candidaturas de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Corte Suprema: la oposición consiguió el quórum para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla