CIUDAD DE MÉXICO – La producción industrial de México se desaceleró en agosto frente al mes previo debido a un menor desempeño de la minería y la actividad manufacturera, mientras la economía continúa en su proceso gradual de reapertura tras la emergencia por la pandemia del coronavirus.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró un aumento real del 3.3% en el octavo mes del año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas publicadas el lunes por el instituto nacional de estadística.
El nivel del indicador marcó un menor ritmo de actividad respecto a julio y junio. En abril, la variable sufrió una contracción histórica debido al cierre parcial de la economía para tratar de contener la propagación del coronavirus.
Por componentes, la construcción creció durante agosto un 11.2%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final un 5.7%, y las industrias manufactureras y la minería avanzaron apenas un 0.8% cada uno.
En cifras originales, la actividad industrial sufrió un declive del 9.0% a tasa interanual.
Entre abril y mayo, la mayoría de las actividades productivas y sociales fueron suspendidas en el país, lo que aún mantiene seriamente afectada a la segunda mayor economía de América Latina.
Fuente Reuters
Recomendados
La oposición presiona por el quórum en Diputados para debatir la ley de Emergencia Pediátrica y las universidades
Ola polar: cambia el horario de ingreso a escuelas primarias de la provincia
A qué hora y cómo ver en vivo a Franco Colapinto en el Gran Premio de Austria