Desde el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, se perdieron casi 120.000 puestos de trabajo del sector privado registrado debido a la crisis económica que se sintió con mayor fuerza en el primer cuatrimestre de 2024. En caso de tomar el empleo perdido en el sector público y en rubro de casas particulares, la cifra supera los 185.000.
Los datos se desprenden del último informe publicado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El documento, correspondiente a noviembre de 2024, evidencia que el trabajo privado registrado se mantuvo estable en relación con octubre e hilvanó el cuarto mes seguido sin retrocesos.
Empleo privado registrado: cuánto cayó en la era Milei
No obstante, desde diciembre de 2023, cuando Milei tomó las riendas del gobierno nacional, fueron 119.954 las personas que perdieron su puesto laboral en el sector privado. A ellos se suman los 51.000 que quedaron fuera del Estado en todos sus niveles -nacional, provincial y municipal- y los 15.000 del personal de casas particulares.
Un reporte de la consultora Politikon Chaco puso el foco sobre el comportamiento del empleo en cada rama de la actividad económica. De esta manera, se registraron aumentos mensuales en la Pesca (3,5%), el Comercio (0,3%), la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (0,2%), la Construcción (0,2%) y el sector de Electricidad, Gas y Agua (0,1%).
«En Servicios de Transporte y Comunicaciones y en Servicios Sociales y de Salud el empleo se mantuvo estable (0% de variación); mientras que se observaron caídas la Industria Manufacturera, Servicios Inmobiliarios, Enseñanza, Hoteles y Restaurantes (0,1% en todos estos casos), en Finanzas (-0,2%) y en Servicios Comunitarios y Minería (-0,3% y 0,4% respectivamente)», remarca el documento.
Si se coloca la lupa sobre el desempeño interanual del empleo privado formal, se observa una contracción de 1,9% en noviembre. En valores absolutos, esa merma refleja una pérdida de 119.632 trabajos en relación con noviembre del año previo.
En cuanto a la evaluación por sectores, cuatro anotaron mejores Pesca (14,2%), el Agro (4%), Comercio (1,1%) y Explotación de Minas y Canteras (0,3%). Por el contrario, la mayor caída se sigue observando en la Construcción (-15,3%).
Entre las provincias, el comportamiento del empleo exhibió un panorama heterogéneo. En noviembre de 2024, en solo diez distritos creció el trabajo registrado en el sector privado (un numero inferior a los registrados en septiembre y octubre).
«Estos estuvieron encabezados por Chubut (1,2%), Jujuy (0,6%) y Tierra del Fuego (0,5%), seguidos luego por La Rioja (0,4%), Mendoza y Santa Cruz (0,3% en cada caso), San Juan y Neuquén (0,2% cada uno) y Corrientes y La Pampa (0,1% en cada caso)», apuntaron de Politikon Chaco.
Y agregaron: «A su vez, cuatro distritos no presentaron variación (Córdoba, CABA, Formosa y Entre Ríos con 0%) y, finalmente, diez provincias presentaron bajas mensuales. Entre estas, las más fuertes estuvieron en Catamarca y Salta con -0,6% en cada caso».
En la comparación interanual, cuatro jurisdicciones sostuvieron alzas: Neuquén (2,4%), Chubut (2,1%), Mendoza (1,4%) y Río Negro (0,6%). En cambio, las veinte provincias restantes acusaron contracciones en diferentes magnitudes, donde se destaca la de Formosa (-10,1%) que es la única provincia con baja de doble dígito.
Empleo: qué esperar de cara a 2025
Los economistas de LCG subrayaron que el desempeño de la variable laboral «es bastante errático, sobre todo en el empleo independiente, pero la tendencia por ahora parece ser hacia la creación de puestos de trabajo con peores condiciones laborales«.
«Esto, junto al ajuste significativo de los salarios (acumulan una caída de 27% desde el máximo de 2017) actuaron como sostén del empleo en estos años de crisis. El mercado laboral ajusto por precio (salario) y calidad (condiciones laborales) y no tanto por cantidades«, sumaron.
Por último, los analistas no previeron un gran cambio en esta dinámica. «Esperamos una recuperación gradual y muy segmentada entre sectores en la media que la actividad cobre impulso», concluyeron respecto a un eventual crecimiento económico en 2025.
Fuente Perfil
Recomendados
Racing vs. Boca, por el Torneo Apertura 2025: hora, formaciones y TV
River vs. Independiente por el Torneo Apertura: horario, formaciones y TV
Inédito: Jeep bajó u$s20.000 el precio de sus autos SUV más emblemáticos