Exclusiva | Plataforma de noticias

Audios y Noticias desde Santiago del Estero, para toda Argentina y el Mundo. Exclusiva | Plataforma de noticias

Alcaraz y Ruud van por el N°1 del mundo en la final del US Open

La final del último Grand Slam de la temporada tiene como protagonistas a los jóvenes tenistas que vienen demostrando un nivel impresionante y que quieren coronar estas dos semanas terminando en la cima del ranking ATP.
¡Compartilo!

El Arthur Ashe Stadium y sus más de 22 mil espectadores serán testigos de una final que promete ser de las más emocionantes de los últimos años en el US Open. Esto se debe a que el ganador del partido entre Carlos Alcaraz y el noruego Casper Ruud será el nuevo N°1 del mundo a partir del próximo lunes, cuando se actualice el ranking ATP.

Muchos fueron los jugadores que llegaron con posibilidades de terminar el torneo en la cima del ranking. El primero de ellos era el ruso Daniil Medveded, quien llegaba justamente como N°1 pero se fue eliminado prematuramente en la cuarta ronda, por lo que perdió una importante cantidad de puntos.

Los otros aspirantes eran Rafael Nadal, que llegaba con poco rodaje al torneo luego de su lesión abdominal que lo abligó a bajarse de la semifinal de Wimbledon, y Stefanos Tsitsipas. El español perdió en cuarta ronda contra un inspiradísimo Frances Tiafoe, aunque tuvo posibilidades hasta último momento para comenzar la semana que viene como número uno; para que esto ocurriera dependía de que Alcaraz y Ruud no llegaran a la final, situación que terminó ocurriendo. Por su parte, el griego vio rápidamente cómo sus chances se esfumaban luego de caer sorpresivamente en la primera ronda contra el colombiano Daniel Galán.

Por último aparecían Carlitos Alcaraz, la gran revelación de la temporada, y Casper Ruud, uno de los jugadores más regulares del circuito.

El joven español de solo 19 años dio indicios de lo que es capaz principalmente durante los primeros meses de la temporada, en los que se quedó con los ATP de Río, Miami, Barcelona y Madrid. Pero a partir de allí se llevó unas decepciones en Roland Garros y Wimbledon, mientras que también perdió un par de finales de manera consecutiva.

Pero en este US Open volvió a mostrar su mejor versión. Con un tenis de alto vuelo ganó sin problemas en las tres primeras rondas, mientras que en sus últimos tres partidos dio una muestra de actitud y personalidad impresionante al superar en cinco sets a Marin Cilic (campeón en 2014), a Jannik Sinner (levantó un match point en el cuarto set en lo que fue el mejor partido del año) y a Frances Tiafoe.

Por su parte, el noruego Casper Ruud era tal vez el menos esperado para seguir con posibilidades de ser el N°1. Campeón de nueve títulos ATP (todos ellos de categoría 250), tuvo un año impecable en polvo de ladrillo, superficie en la que ganó los torneos de Buenos Aires, Ginebra y GstaadPero en las canchas rápidas se le venían complicando las cosas: solo se podía destacas una final en Miami y una semi en Canadá.

A Ruud pareció importarle poco esta serie de resultados en canchas rápidas, ya que durante este US Open pasó por arriba a todos sus rivales gracias a la potencia de sus golpes (principalmente en el drive) y la regularidad que mostró desde el fondo de la cancha. Sin mayores complicaciones en las primeras dos rondas, Tommy Paul lo llevó a un tercer set y a partir de allí tuvo sus mejores partidos sobre esta superficie: victoria en cuatro sets contra Moutet, en tres contra el dificilísimo Berrettini y en cuatro contra Karen Khachanov.

La gran final de este US Open, que será una reedición de la final del Masters 1000 de Miami (la ganó Alcaraz 7-5 y 6-4), se jugará a partir de las 17 en el Arthur Ashe Stadium, que tiene una capacidad para más de 22 mil personas que van a vibrar al ritmo de un partido que promete muchísimo nivel y emociones.

Quiere ser el N°1 más joven de la historia

Alcaraz comenzó el 2022 con el objetivo de asentarse en el primer nivel. Empezó en el puesto 32, pero sus constantes logros hicieron que escalara más rápido de lo esperado.

Es por esto que, en caso de ganar esta tarde, el español se convertirá en el N°1 del mundo más joven en la historia del tenis, con solo 19 años, 4 meses y 6 días.

Actualmente, este récord está en posesión del australiano Lleyton Hewitt, que se convirtió en el mejor del mundo con 20 años, 9 meses y 40 días en noviembre del 2001. Lo siguen en la lista el ruso Marat Safin (20 años y 9 meses), John McEnroe (21 años y 15 días), Andy Roddick (21 años, 2 meses y 4 días) y Bjorn Borg (21 años, dos meses y 17 días).

Quiere ser el primer escandinavo en 30 años

Casper Ruud podría hacer historia para el tenis de su país este domingo. En caso de vencer, sería el primer noruego en ser N°1 del mundo y el primer jugador proveniente de un país escandinavo desde que lo logró Stefan Edberg, quien tuvo su último periodo en la cima entre el 14 de septiembre de 1992 y el 4 de octubre de ese mismo año.

El otro jugador escandinavo en lograrlo fue el histórico Bjorn Borg (ganador de Roland Garros en seis ocasiones y de Wimbledon en otras cinco), que estuvo como N°1 del mundo en seis periodos que ocuparon un total de 109 semanas.